Ando últimamente bastante liadilla y agradezco cualquier herramienta que me facilite la vida. Una que me hace muy feliz es el modo menor de Emacs CDLaTeX, que acabo de descubrir y se ha convertido en imprescindible en mi día a día. En concreto lo uso en combinación con el modo Org, que trae su propia variante org-cdlatex
. Paso a hablaros sobre ello.
El modo CDLaTeX
Tal y como dice en su README, CDLaTeX es un modo menor para la inserción rápida de entornos y movidas matemáticas en LaTeX:
CDLaTeX is a minor mode for Emacs supporting fast insertion of environment templates and math stuff in LaTeX
Lo escribió el mismo señor que el modo Org, Carsten Dominik, y se puede encontrar tanto en MELPA como en Github. Requiere texmathp.el
que dicen que es parte de Emacs a partir de la versión 21.3, pero yo tuve que instalar AucTeX (que también lo contiene) para hacerlo funcionar.
Ecuaciones rápidas
La idea de este modo es evitarnos el tedio de escribir desde cero las ecuaciones de LaTeX y los símbolos matemáticos. Es muy listo y sabe cuándo estamos dentro de un bloque matemático (entre \begin{equation} y \end{equation}
) y cuándo no, y así activa y desactiva funcionalidades según el contexto. Por ejemplo, al escribir un guión bajo nos añade automáticamente las llaves para que escribamos dentro el subíndice.
La tecla principal de este modo es el TAB, que hace de todo:
- Predice comandos: si lo pulsamos después de haber escrito una parte de un comando nos lo completa. Me encanta porque
equ + TAB
inserta directamente un entorno de ecuaciones, ¡así de fácil! Podemos ver todas abreviaturas conM-x cdlatex-command-help
. -
Reduce subíndices y superíndices simples: nos escribe automáticamente las llaves para los subíndices y superíndices pero podemos eliminarlas para los casos de una sola letra pulsando el TAB delante de la llave de cierre.
-
Mueve el cursor a la siguiente unidad de interés: podemos avanzar por las ecuaciones con el TAB alegremente.
No solo del TAB se vive, también tenemos otras funcionalidades chulas:
- Entornos rápidos C-c { nos mete entornos como
align
dentro del bloque de ecuaciones. -
El apóstrofe modifica el carácter anterior, añadiendo un punto encima u otras movidas locas matemáticas. Si lo pulsamos y esperamos un poco nos aparece un cuadro con todas las opciones disponibles.
-
El acento grave introduce comandos, por ejemplo
a</kbd> escribe
\alphatanto dentro como fuera del entorno matemático, <kbd>
b escribe\beta
y así sucesivamente. Varios acentos cambian de nivel, tomando el caso de la letra l como ejemplo, precedida de un acento escribe\lambda
, con dos acentos\ell
, y con tres\log
. Lo que es utilísimo para los que escribimos mucha mate. ¡Un truco! Para escribir letras griegas mayúsculas, tras introducir una con el acento grave y la letra, podemos usarM-b
para movernos al inicio de la palabra yM-c
para que Emacs nos la ponga en mayúsculas. Es fantástico. Al igual que el apóstrofe, si esperamos un poco después de pulsarlos nos aparece un cuadro con las opciones.
Lo único que me queda por contaros es que si este modo os conquista como a mí, podéis activarlo siempre con Org añadiendo esta línea al archivo de configuración:
;; Activar CDLaTeX con Org mode (add-hook 'org-mode-hook 'turn-on-org-cdlatex)
¡Y hala! ¡Productividad a tope! 😀
¿Vosotras qué modos y herramientas usáis para simplificar vuestro trabajo? Ilustradme, porfis.
Referencias
org-cdlatex
en el manual de Org
Últimamente estoy dejando salir a mi celta interior:
Pingback: En qué ando: enero | Onda Hostil
Pingback: Compilación: los artículos del 2018 | Onda Hostil
Pingback: Lo que he aprendido: AUCTeX | Onda Hostil