El final del 2020 fue una auténtica locura, tanto que tengo la investigación parada desde hace meses y hago los deberes de italiano en el tren. Eso sí, entre toda la locura, descubrí que mi charla de la esLibre del año anterior está ahora en PeerTube:
y colaboré con mi voz en un pequeño vídeo sobre el Fediverso gracias a Bicivoladora:
Para empezar bien el 2021, me pasé de forma no premeditada a una distro rolling release después de romper elementaryOS intentando hacer funcionar una Wacom. Todo ello porque me dio por probar la ilustración digital como método para recuperar la confianza en mí misma en temas artísticos, ya que desde que cerró el taller de pintura al que iba, apenas le he podido dedicar tiempo al dibujo.
La distro en cuestión es Manjaro y, para no parar de innovar, con Plasma como escritorio. En mis pocos días manjeros no he tenido problemas más allá de tener que instalar gcc para que funcione la GUI de Emacs. Problemas que la wiki de Arch (como siempre) me solucionó.
Por lo demás, sigo trabajando en mi pequeño huerto, sigo haciendo pan y sigo dando clase otro semestre más. Mi objetivo principal para los próximos meses es llenar de flores el huerto para aumentar la biodiversidad y alimentar a los polinizadores. También intentaré sacar más tiempo para escribir en el blog en su séptimo año de vida. A ver si es verdad 🙂
Algunas cosas interesantes
Como siempre, os dejo una pequeña lista de cosas que he leído, visto u oído en los últimos tiempos y que me parecen interesantes.
Artículos
- Carta a mis estudiantes de filosofía en Nativa: Marina Garcés dirigiéndose al alumnado allá por el 2012 y llamando a defender la universidad.
- Universidad: jaque mate en Público: sobre la mercantilización de la educación.
- What If Friendship, Not Marriage, Was at the Center of Life? en The Atlantic: sobre el papel de la amistad en la vida de las personas.
- ¿Cómo mejorar la comunicación entre las matemáticas y las ciencias de la vida? en el Cuaderno de Cultura Científica de la UPV-EHU: sobre crear un espacio de comunicación entre personas que se dedican a la biología y a las matemáticas.
- La Viquipèdia en català està en una situació crítica de lectures i relleu generacional en El Temps: una entrevista a dos de los responsables de las redes sociales de la Viquipèdia. Tratan temas como la situación de las lenguas minorizadas en Internet, el relevo generacional o el impacto de las grandes tecnológicas.
- Inferring the effectiveness of government interventions against COVID-19. Jan M. Brauner et al. Publicado Online15 Dec 2020 DOI: 10.1126/science.abd9338: un análisis sobre el efecto de diferentes medidas en la reducción de la trasmisión del COVID.
Libros
- Trabajos de mierda. David Graeber. Ariel, 2018: un libro que tenía pendiente desde hace mucho tiempo y que, aparte de ser bastante gracioso, hace pensar acerca de por qué trabajamos cada día más en cosas que tienen cada vez menos sentido.
Podcasts
- Facebook y Europa, ni contigo ni sin ti en Nada que esconder: «¿qué pasaría si Europa se queda huérfana de Facebook?»
- Politizar la tecnología de Post Apocalipsis Nau: con Ines Binder y Santiago García Gago hablando de su libro homónimo.
- La mitad de los episodios de Logonautes, un podcast sobre el lenguaje y el cerebro que acabo de descubrir y que he estado escuchando sin parar mientras tejía una manta.
Vídeos
- Lo que no se ve: experiencias de salud mental desde un doctorado en Doble Hélice: una charla que debería ponerse en todas las universidades a las personas que empiezan una tesis.
- El vídeo sobre el trabajo y el de la identidad de PhilosophyTube.